La unión del Marketing y las Neurociencias ha posibilitado entre otras cosas, entender por qué los clientes y consumidores actúan como actúan, sin depender de las investigaciones tradicionales o de sus respuestas conscientes como única referencia válida para su análisis y evaluación.
Este Programa Ejecutivo propone definir las dos vertientes que ayudan a comprender el Neuromarketing hoy: El NeuroMarketing Teórico y el NeuroMarketing Aplicado. Sus orígenes y su evolución en las últimas dos décadas.
Analizaremos las principales características del cerebro humano y del sistema nervioso, y porqué en su interpretación y análisis, el Marketing puede encontrar un campo de desarrollo importante a sus labores estratégicas, tales como el posicionamiento, la segmentación, la comunicación o la investigación de mercados.
Abordaremos las neurométricas más utilizadas en la disciplina con nuevos casos de estudios. Compartiremos las más recientes definiciones aceptadas por las neurociencias cognitivas de la atención, la memoria, la emoción, la familiaridad, los modelos mentales y aquellos aspectos destacados para ser tenidos en cuenta en cualquier plan de marketing o comunicación.
Veremos en detalle, por qué las marcas o productos deben fortalecer sus vínculos emocionales con los consumidores, a partir de entender distintas teorías de la evolución del cerebro humano.
El Neuromarketing y el Branding se han unido con fuerza luego de la pandemia. Se abordará el marketing experiencial y su ligazón al Placer, al Dolor y a la Compulsión.
Desarrollaremos el concepto que ha revolucionado la psicología actual: las neuronas espejo y cómo es su incidencia en la publicidad y la comunicación omnicanal.
En este Programa Ejecutivo profundizaremos en las técnicas de investigación de las neurociencias y cómo, con su aplicación, se puede facilitar la adquisición de información vital sobre la conducta del público objetivo, y una mejora destacable en el desempeño de la labor profesional de quienes somos apasionados y apasionadas por el Marketing.
El NeuroMarketing puede ayudar a facilitar la toma de decisiones en la comercialización de servicios y productos, así como en la comunicación de las marcas y empresas, pero fundamentalmente se convierte en un área dentro de la disciplina, que permite una nueva interpretación holística de los clientes y los consumidores, con sus conductas y actitudes absolutamente humanas.