Un libro que pone en contexto al Marketing actual, con cuentos y relatos tan reales, que ayudan a entender y replantearse la disciplina.

Textos para sumergirse en el Marketing en primera persona. Un libro de cuentos, cuyos protagonistas ayudan a alimentar la pasión por la materia en cada lector o lectora.

Es un libro de Marketing. Y de cuentos.

El libro tiene definiciones, marcos teóricos, modelos de referencia, citas de autores, marcas y casos de éxito. Pero todo amalgamado en cuentos y relatos cuyos protagonistas invitan a tener una mirada diferente de la disciplina. Y a entenderla con otro enfoque. Sin ajustarse a paradigmas uniformes ni a preconceptos.

Para quienes sienten pasión por el Marketing (o también simple curiosidad).

Imprescindible para profesionales del sector, marketers, publicistas, estudiantes de carreras afines, docentes y para quienes administren empresas, comunican ideas, o diseñan bienes y servicios. Es útil y necesario también para quienes se acercan a la disciplina por vez primera, o quienes sepan de la importancia y omnipresencia del Marketing en la actualidad.

CONTENIDO

Mucho se ha escrito sobre Estrategia empresarial y Marketing estratégico. Ríos de tinta corren explicando modelos clásicos para interpretar cuáles son los pasos a seguir en una organización con respecto a definiciones fundamentales para su futuro. ¿Son válidas aún las “4 Ps”? ¿Pueden analizarse de manera estática las llamadas fuerzas competitivas en la actualidad?
Los estudios de Porter, Kotler, Chandler, Hax y otros, ¿son útiles para entender el mundo y los mercados actuales, frente a la revolución tecnológica y digital a la que asiste la humanidad?
El libro propone un nuevo modelo, más simple y eficiente, para estudiar y entender el entorno de las empresas y cómo aprovechar sus recursos en función de las posiciones futuras deseadas por la organización: El MODELO HASHTAG.

Después de crear una categoría única en el mercado, una empresa se enfrenta a una disyuntiva estratégica: Cómo seguir adelante cuando un nuevo y poderoso jugador se incorpora a ese segmento.

Cuando las ventas de sus productos entran en una meseta, el responsable de una tradicional empresa PYME se enfrenta al replanteo de su estrategia, que repercute en los cimientos de toda la historia y la cultura organizacional. Qué variable atender, cuándo y cómo hacerlo, se convierten en un rompecabezas cuyas fichas no siempre encastran.

En la llegada de cualquier producto o servicio desde el productor hasta el consumidor participan una serie de intermediarios cuyos intereses y objetivos, muchas veces contrapuestos, afectarán a todas las demás decisiones de ventas y marketing en una empresa.
El Trade Marketing nace de la unión no siempre pacífica, de dos áreas de destacada importancia en las empresas: Ventas y Marketing. Conceptos, definiciones y relatos para gestionar y entender esta área de inusitada importancia para el éxito de las organizaciones.

 

Dos poderosas empresas multinacionales entran en una negociación comercial álgida, donde sus decisiones y posturas se dirimen en la oferta de productos, los espacios en la góndola y las promociones. El éxito o el fracaso de la relación dependerá de las distintas acciones de Trade Marketing que puedan llevar adelante.

El gerente de Trade Marketing de una empresa líder, pone a prueba su liderazgo, cuando un producto que la empresa comercializa, pero no fabrica, daña la performance comercial en la mayoría de los canales que atiende. Qué hacer para mantener el prestigio de la marca, optimizar la mezcla de producto y mejorar la rentabilidad de cada canal.

El Branding es una de las áreas más significativas del marketing. La rentabilidad de la empresa, la relación con el cliente o consumidor, la diferenciación propuesta en el mercado y la comunicación de atributos y beneficios, están atravesadas por el hilo conductor de una Marca, que es un activo básico y primordial en cualquier organización.
La omnipresente comunicación de la actualidad, en su saturada vertiente digital, reserva a la Marca labores más complejas aún. Hoy, las marcas son tanto un conjunto significativo de asociaciones o estructuras mentales que ayudan a las audiencias y públicos a formarse un criterio valorativo de productos o servicios, como un ente propio que goza de conciencia, reputación, y prominencia en el mercado.

 

El equipo de Marketing de un importante laboratorio, se plantea cómo debe encararse la comunicación de su marca insignia, en medio de una feroz pandemia, que pone a prueba todos los conceptos hasta ahora conocidos.

Una empresa líder se enfrenta a una disyuntiva de Branding. ¿Mantiene el apoyo a su mejor vocero a pesar de sus comportamientos inapropiados, o se desliga de él, generando un daño irreparable al prestigio de su propia marca?

El área de la disciplina del Marketing que trata sobre cómo retener, fidelizar y por último lograr la lealtad del cliente, se convierte en apasionante y osada a la vez para abordar. Apasionante, porque implica para la empresa o la marca, comprender cuáles son los pilares, las causas y consecuencias, los requerimientos y preferencias, y fundamentalmente, las etapas de una relación vincular con sus clientes o consumidores. A la vez de conocerlo, estudiarlo y seguir atendiéndolo con predisposición y entrega. Y osada, porque implica emprender un camino que debe convertirse en rector de sus estrategias y sus actos comerciales y comunicacionales. Fidelizar debe convertirse en una cultura empresaria, cuando se decide hacerlo. Fidelizar “es” una filosofía empresaria.

 

El fundador de una exitosa cadena de peluquerías se ve sorprendido por la inesperada respuesta de sus clientes ante la aparición de un nuevo competidor, lo que lo lleva a hacer una fuerte autocrítica y replanteo de sus estrategias para fidelizarlos y retenerlos.

El departamento de Marketing de una empresa líder debe decidir qué decisión tomar para obtener mayores ganancias de sus mejores clientes. Pero la pregunta es, cuál de ellos nos aseguran un beneficio sostenido en el tiempo y a cuál de ellos deberían fidelizar.

También podes conseguir el libro en e-Book

La Post Pandemia y la Revolución Tecnológica

generan nuevos escenarios.

Con nuestra oferta académica

enfrenta los nuevos desafíos 

Nuevos Cursos para Nuevas Realidades

Contando el BRANDING

Contando el BRANDING

12
30
students
$4,900.00
Diplomado MKT (M1) – NeuroMarketing
Diplomado EMP – M1  Estrategia Empresaria
Marketing Sensorial

Marketing Sensorial

3
28
students
$8,000.00