Bienvenida al Blog de ENMercosur
La pandemia socavó estructuras que empezaban a crujir desde antes de su inicio. El capitalismo, como sistema económico social priorizado a nivel mundial, no pudo sostener las máscaras teóricas-académicas que algunos sectores ortodoxos utilizan para justificarlo, dejando parte de sus inconsistencias como única explicación ante sectores enormes de la economía privada que requirieron de la ayuda de los Estados para mantenerse a flote.
Las enormes desigualdades sociales, la patética acumulación de riqueza en pocas manos y la prioridad de los intereses concentrados por sobre los de poblaciones enteras, no hicieron más que exhibirse impúdicamente frente al avance de un enemigo microscópico que no dudó en arrastrar a la enfermedad y a la muerte a millones de personas, sin importar etnias ni condición social.
En ese marco, la necesidad de repensar la gestión de los negocios, el marketing y la tecnología se vuelve imperante. Priorizar el lado más humano en la administración de las organizaciones, encontrar la sustentabilidad en el desarrollo económico de empresas y mercados, dejar de defenestrar regulaciones y reglas de juego impuestas por los Estados, desterrar el pensamiento financiero por sobre el productivo y laboral en la gestión cotidiana, replantearse la colaboración impositiva de las grandes corporaciones multinacionales, redimensionar la comunicación humana bajo nuevos espectros y retomar la senda de los nobles objetivos de nuestra labor como administradores, gerentes y profesionales del marketing, los negocios y la tecnología, como rol preponderante de mejora social, búsqueda de mejores condiciones de vida, generación de trabajo y bienestar de toda la población, debe convertirse en un horizonte compartido donde todos debemos poner proa.
Con ese objetivo en mente, proponemos un punto de encuentro virtual que sirva como espacio para repensar el Marketing como disciplina social y económica. Lejos de intereses corporativos, con una gran afluencia de pensadores y pensadoras del área que ayuden a visualizar lo que pasa, lo que pasó y lo que pasará.
Queremos hacerlo entendiendo la vorágine de los cambios definidos por este tsunami tecnológico que debemos enfrentar, donde medios, contenidos, mensajes y códigos comunicacionales bailan al son de un cambio permanente, desenfrenado y con una volatilidad subyacente.
Pretendemos recuperar la palabra y la lectura como acto revolucionario para encarar la complejidad que plantea la actualidad. Pero también como nuestra diferenciación y nuestro credo. Por eso, estamos convencidos que en esta aventura, nuestra sapiencia como docentes, profesionales, ejecutivos y ejecutivas debe transmitirse con perspicacia, para aunar antiguas costumbres de escritura, con nuevas expectativas de información y análisis.