Fidelización de Clientes y tatuajes.
Cuando la gente decide tatuarse, suele inspirarse en las cosas que más le gustan para que quede constancia de ello en su propia piel, para la posteridad. Muchas veces, marcas y logos son los diseños elegidos.
Ahora bien, el mero uso o consumo de un producto no podría por si mismo, motivar a una persona a tatuarse ese logo o esa marca. Pero sí, el vínculo establecido con ese producto o consumo. Sentirse parte de los valores, de los significados y significantes de esa marca o producto. Sentirse parte de una cultura, de un grupo de pertenencia o establecer una relación simbiótica con sus cualidades o características. Hay un complejo y entreverado rompecabezas mental que puede hacer que una persona, decida ser fiel o leal a una marca, un producto o un concepto, al punto de llevarla grabada en su piel hasta el fin de sus días.
Hace algunos meses, una web especializada en cupones y descuentos, Deala.com, ha querido saber ¿qué marcas se ufanan de ser las más tatuadas del mundo? La respuesta a esa pregunta podría tener un parangón en entender cuáles de ellas logran una mayor lealtad o fidelidad de sus clientes.
Para llevar a cabo su estudio, Deala.com puso bajo la lupa posts de Instagram en los que estaban etiquetadas las marcas evaluadas junto con la palabra «tattoo» y elaboró, en base al número de hashtags acumulados, un ranking de 50 compañías.
El podio ubica a Disney en el primero y a Nintendo en el segundo lugar del listado, lo que sería factible de explicar por la gran cantidad de queribles personajes que ofrecen sus películas y juegos.
Sin embargo, en el tercero, y ya lejos de una marca de entretenimientos, se ubica la legendaria marca de motocicletas Harley Davidson. Sus fanáticos y acérrimos consumidores se tatúan en la piel el logo de la compañía junto con calaveras, águilas y llamaradas de fuego.
Miles de propietarios de motocicletas de la marca Harley Davidson se unen, varias veces al año, para un recorrido que los lleva por las rutas más famosas de los Estados Unidos de Norteamérica. Se convierte en el evento más esperado para mostrar orgullosos sus deidades, su razón de ser y pertenecer a un exclusivo grupo. El H.O.G. (Harley Owner Group) es un club privado de amantes del motociclismo cuya membresía es vitalicia y propone una serie de experiencias que van desde la posibilidad de viajar por rutas icónicas acompañados de otros admiradores o clientes leales de la marca, siempre montados en sus motocicletas, hasta la obtención de insignias o prendedores que grafiquen la relación con la marca y sus vivencias en la ruta. Ver y ser vistos en una fiesta plagada de egos y ostentaciones. Conocedores de su lealtad, la empresa propuso en los últimos tiempos, paralelamente el “Ladys of Harley” como rama femenina del club, para deshacerse del “manto” machista de sus productos y amoldar su propuesta de valor a los tiempos actuales.
La pasión por la aventura, montar sus motos, visitar el deslumbrante museo de la marca, recibir en tiempo una publicación con accesorios y novedades, o simplemente postear en las redes de la marca sus emociones y experiencias. Todos rasgos de una relación entre producto, empresa, o marca con clientes y consumidores, que sobrepasa el mero trámite transaccional. Y se convierten en sinónimos de lealtad absoluta hacia la marca.
Informe original:
https://deala.com/blog/the-worlds-most-popular-brand-tattoos